Debate sobre los sensores de flujo que pudieran ser válidos
Siguiendo con la línea del debate de sensores de presión, se propone el debate de los sensores de flujo que pudieran ser válidos.
https://foro.coronavirusmakers.org/index.php?p=/discussion/186/debate-sobre-los-sensores-de-presion-que-pudieran-ser-validos/p1?new=1

Se puede observar que habrá 2 sensores en este diseño concreto.
- Sensor de inspiración.
- Sensor de expiración.
Aunque posiblemente se vaya a usar un único sensor para todo, para simplificar librerías, calibraciones, etc. se van a hacer 2 listados:
1.- Listado de sensores de inspiración.
2.- Listado de sensores de expiración.
No he tenido tiempo de revisar hojas de características, ni especificaciones, pero el Dr. Pancho_Cañizo ha localizado varios de Honeywell en el hilo indicado (AWM700 o AWM5000).
Así que las localizaciones de los sensores de flujo que fueran válidos según las especificaciones clínicas serían válidos.
Así como indicar el distribuidor y/o disponibilidad y precio.
Especificaciones clínicas:https://foro.coronavirusmakers.org/index.php?p=/discussion/44/especificaciones-clinicas-de-un-respirador-util-en-esta-crisis#latest
Flujo máximo de pico: 200l/min
Según las características de una antiguo respirador, el sensor de flujo llegaría hasta 40l/min en adultos y 4l/min en niños.
https://foro.coronavirusmakers.org/index.php?p=/discussion/186/debate-sobre-los-sensores-de-presion-que-pudieran-ser-validos/p1?new=1
Viendo el hilo del Dr Pancho_Cañizo:

Se puede observar que habrá 2 sensores en este diseño concreto.
- Sensor de inspiración.
- Sensor de expiración.
Aunque posiblemente se vaya a usar un único sensor para todo, para simplificar librerías, calibraciones, etc. se van a hacer 2 listados:
1.- Listado de sensores de inspiración.
2.- Listado de sensores de expiración.
No he tenido tiempo de revisar hojas de características, ni especificaciones, pero el Dr. Pancho_Cañizo ha localizado varios de Honeywell en el hilo indicado (AWM700 o AWM5000).
Así que las localizaciones de los sensores de flujo que fueran válidos según las especificaciones clínicas serían válidos.
Así como indicar el distribuidor y/o disponibilidad y precio.
Especificaciones clínicas:https://foro.coronavirusmakers.org/index.php?p=/discussion/44/especificaciones-clinicas-de-un-respirador-util-en-esta-crisis#latest
Flujo máximo de pico: 200l/min
Según las características de una antiguo respirador, el sensor de flujo llegaría hasta 40l/min en adultos y 4l/min en niños.
http://www.frankshospitalworkshop.com/equipment/documents/ventilators/user_manuals/Maquet Servo 900c - User manual.pdf
Salvo que los médicos especialistas indiquen lo contrario, se pueden incluir en este listado sensores de flujo que al menos tengan un rango de medición de 40l/min.
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
No me he detenido a ver todas las especificaciones, pero 200l/min y 25PSI (
1.7bar) parecen adecuados.
Hay un pero en cuanto una posible disponibilidad a nivel mundial, pero esto posiblemente se solventará.
En el supuesto de falta de suministro de este tipo de sensores se pueden imprimir modelos válidos con impresoras 3D para tener al menos alguna alternativa en caso de emergencia.
Al tubo de plástico se le acoplarían en los puertos diferentes sensores de presión, del tipo diferencial o absoluto (ver Figura 3-3).
Habría que calibrar individualmente cada sensor fabricado, usando alguno comercial como patrón, a diferentes presiones y flujos de aire.
Como indico, esto sería una opción extrema, ya que es preferible usar medidores de flujo comerciales.
El orificio de el tubo Venturi tiene que tener una forma determinada, normalmente ovalada, y muy exacta (um) para manter un flujo laminar.
Para inferir el flujo de gas, con una incertidumbre aceptable, se necesita compresar las medidas de las pressiones por differentes temperaturas y tipo de gases.
Mi consejo es tratar de acceder a una solution comercial, o mucho me temo que el projecto acabaria en el disenando de un sensor the flujo. Una buena solution es SMC.
https://www.smcworld.com/products/en/s.do?ca_id=520
Si gente por internet ha hecho montajes pegando tubos de PVC que les han funcionado, no creo que con maquinas 3D imprimiendo a 100um no puedan hacerlo.
Se podrán calibrar con alguno que haga de patrón.
Ten en cuenta que posiblemente los fabricantes se encuentren con los almacenes sin stock y esto sí que se puede imprimir.
Lo bueno de este tipo de sistemas es que son invariantes en el tiempo, y hoy en día hay mucha electrónica a nuestra disposición.
Y si a la 5ª no se consigue, siempre se podrá recurrir a los comerciales.
Entiendo lo que quieres decir perfectamente y la base fisica parece senicilla. Por desgracia hace unos dos anos trabaje en un projecto parecido y no pasamos de la fase de fisibilidad por los motivos que comente. Solo queria ayudar mostrando los detalles que pueden estar un escondidos. Esta claro que con determinacion todo es posible.
Un medidor de flujo más preciso que muchos de los comerciales y muchísimo mas económico.
Tan solo 20 céntimos.
Por tanto, desechable, valdría más la limpieza y esterilización.
He visto errores en los comerciales que no se como no los han corregido.
En fin, si me da tiempo esta tarde pondré esto publicado aquí, y si no esta noche.
Aceptaré críticas, y también un "si, puede funcionar" o "va a funcionar".
Gracias por tu colaboración.
Hay un hilo específico para la selección de medidores de presión válidos.
Y se trata de que se pueda ver claramente qué sensores se podrían usar.
Hubiera sido mejor poner algo como:
MPX2010GP, 10kPa, VCC=10 a 16V, salida analógica diferencial 25mV, tr=1ms, 13.44 euros:
https://www.nxp.com/docs/en/data-sheet/MPX2010.pdf
De esta forma se pueden hacer tablas comparativas o una selección más rápida.
Son usados para espirometrias, pero pueden funcionar para ventilar.
Ejemplo: https://www.quirumed.com/es/turbina-desechable-flowmir-para-espirometros.html
Para tomar la medida se usan infrarojos creo recordar
La "masa" de la turbina hace que su respuesta dinámica sea muy "lenta" ante cambios de velocidad del flujo.
Y como la presión y el resto de cosas que se activen van a depender de esto, es posible que se cometan muchos errors.
Resumiendo: tiene un "delay" que hace inviable esta turbina para el control.
Si podría servir para medir únicamente el volumen, y mostrarlo, pero no para controlar.
Gracias por el comentario, todos los comentarios son bienvenidos
Aparte, ya hay medidores de flujo comerciales y un hilo para debatir cuales se podrían seleccionar.
¿Al final que modelo vais a modelar con la impresora 3d?
Os tendré informados.
Un gran ingeniero, y compañero mío, está siguiendo mis indicaciones.
Está creando con su software e imprimiendo con su impresora el primer medidor de flujo de este tipo.
Pero esto no es de este foro, este foro es de "debate", no de "impresión".
https://www.first-sensor.com/cms/upload/datasheets/DS_Standard-WBI_E_11354.pdf
https://www.first-sensor.com/cms/upload/datasheets/DS_Standard-WBA_E_11350.pdf
No valen, porque son de 0 a 1l/min.
Pero es interesante saber que tienen también sensores de presión.
O escuchar las comunicaciones con un sniffer.
Al menos el bus can se puede monitorizar y volcar.
Si el caudalímetro utilizado usa CAN, no sería muy complicado.
El problema es que por las misma arquitectura de la CPU de los coches que se ha ido heredando (como un 8086), esto no mandará los datos suficientes para realizar un control a la velocidad requerida.
Buscad sensores recientes y velocidades, pero ya sería más complicado y caro.
Además, seguro que hay otros problemas.
Pásate por el hilo de impresión de sensores de flujo que he abierto.
Saludos
Los administradores de este foro no han cumplido con su cometido.
Con lo fácil que hubiera sido poner algo de orden.
Debido al completo desorden del foro, la descoordinación y la falta de control de los administradores de este foro he decidido no aportar nada mas al mismo.
- He tenido que dedicarle tiempo a corregir a otros colaboradores comentarios inciertos para que los lectores no se basaran en ellos.
- He duplicado hilos por haberlos ensuciado otros miembros con comentarios no relacionados con estos hilos.
- He reportado a los administradores comentarios que debieran de eliminarse de hilos y éstos no han hecho nada, dejando el hilo inservible, al dejar éste "sucio", lleno de tanta "basura".
El estar haciendo el doble o el triple de trabajo para mantener la información en este foro me ha estado quitando el tiempo necesario para el desarrollo de un respirador viable.
Este foro ha sido una carga, en el que aportaba, aportaba y aportaba, y nadie me ha echado una mano.
31 hilos abiertos y más de 160 comentarios en estos días, mientras que otros se dedicaban a sus montajes (y utilizaban el foro cuando se encontraban con algún problema), yo tenía que estar redactando y documentando todo muy clarito para que los lectores lo entendieran.
La colaboración de los demás ha sido casi nula, sólo ha servido para dedicarle mi tiempo a otros, y no para avanzar en un desarrollo factible.
Las pocas cosas que solicitaba en las colaboraciones, que hasta estudiantes de instituto pudieran haber realizado, no la ha realizado nadie, como por ejemplo, las búsquedas en sitios específicos y la realización de listados.
Todo el mundo se ha centrado en sus intereses, en sus desarrollos propios y no en ver todo esto desde una perspectiva mas amplia.
Como suelo decir "el que no aporte, que se aparte", veo que para las personas de este foro no "aporto", si no hubieran permitido por ejemplo que administrara mis propios hilos o hubieran hecho relevantes estos hilos.
Debido a que lo que estoy haciendo no le interesa a nadie, por la nula colaboración que estoy recibiendo de este foro, me aparto.
Como siempre han decidido centrarse en otros desarrollos, se que la decisión que he tomado es la mejor decisión, por muy dura que sea.
Después de tantos días, al igual que en un trabajo, sólo queda despedirme de mis compañeros.
"Ánimo compañeros".
Atentamente
Jose_Pizarro