Sensores de oxígeno en sangre que se usan en los hospitales oxímetro de pulso (pulsioxímetro)
Una idea que posiblemente ayude sea la monitorización del oxígeno en sangre por el propio respirador.
Creo enteder que antes de que empiecen a haber problemas se suele alterar el nivel de oxígeno en sangre.
Si el respirador dispone de información de un sensor como éste, se podrá actuar lo más rápidamente posible, ya sea por medio de un zumbador (alarma), un aumento ligero de la frecuencia respiratoria o una indicación en un PC central que muestra el estado de diversos respiradores.
La electrónica de un monitor de oxígeno en sangre "oxímetro de pulso" (pulsioxímetro) es relativamente simple, aunque se recomienda usar los que ya se encuentran comercialmente (precisos y calibrados).
No se trata de realizar uno, sino de ver los que se están utilizando para añadirle uno al sistema que se está diseñando.
Si se dispone de alguna información técnica del conexionado también sería interesante el disponer de ella.
https://es.wikipedia.org/wiki/Oxímetro_de_pulso_(pulsiox%C3%ADmetro)


Con
algoritmos de control, como un PID, se puede ajustar levemente algunos
parámetros, para que el oxígeno en sangre se mantenga constante.
Creo enteder que antes de que empiecen a haber problemas se suele alterar el nivel de oxígeno en sangre.
Si el respirador dispone de información de un sensor como éste, se podrá actuar lo más rápidamente posible, ya sea por medio de un zumbador (alarma), un aumento ligero de la frecuencia respiratoria o una indicación en un PC central que muestra el estado de diversos respiradores.
La electrónica de un monitor de oxígeno en sangre "oxímetro de pulso" (pulsioxímetro) es relativamente simple, aunque se recomienda usar los que ya se encuentran comercialmente (precisos y calibrados).
No se trata de realizar uno, sino de ver los que se están utilizando para añadirle uno al sistema que se está diseñando.
¿Los médicos o sanitarios podrían indicar los modelos de pulsioxímetros de dedo que se suelen usar en hospitales?
Si se dispone de alguna información técnica del conexionado también sería interesante el disponer de ella.
https://es.wikipedia.org/wiki/Oxímetro_de_pulso_(pulsiox%C3%ADmetro)


Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
Básicamente se usan los siguientes componentes en el cable:
1.- LED rojo.
2.- LED de infrarrojos (IR)
3.- Fototransistor o fotodiodo, según el diseño.
Todos los led de las longitudes de onda adecuadas, y el sensor phototransistor o photodiode sin filtro de IR, es decir, que no puede ser de color azul marino oscuro o negro, sino que tiene que tener un encapsulado trasparente, cuyo espectro de medición incluya la luz visible además de la infrarroja.
Uno de los múltiples sensores en los que se puede encontrar información por internet es el"Nellcor Sensor SpO2".
Con un polímetro se podría comprobar.
https://es.made-in-china.com/co_berrymedical/product_Nellcor-Pediatric-Disposable-SpO2-Sensor_eighssyog.html
https://os.mbed.com/components/MAX30101-Heart-Rate-and-SpO2-Monitor-Chi/
https://datasheets.maximintegrated.com/en/ds/MAX30101.pdf
Documentación explicativa que nos puede servir para saber cómo se hace la medición:
https://www.sunrom.com/p/spo2-sensor-probe-for-pulse-oximetry-high-quality
Y tambíén un documento en pdf en el que usaron una FPGA.
Email:marcianosamuel@gmail.com
Skype I'd: samuelluiz25
What's app: +55 19999533461
Pueden surgir muchos problemas:
- Actualizaciones inesperadas.
- Interferir comunicaciones wifi de otros móviles o de otros dispositivos.
- Necesitarían estar con el cargador enchufado permanentemente.
- Etc.
Medir el ritmo cardíaco y el oxígeno en sangre no lo veo ningún problema con los dispositivos electrónicos que se van a utilizar.
Gracias por el comentario, puede que haya algún otro colaborador que no piense así y quiera hacer pruebas con ello.
Comentad siempre, aunque parezcan tonterías, porque igual alguna de esas tonterías no lo es tanto o le pueden dar alguna idea a algún otro colaborador.
En los equipos biomédicos actuales la oximetría no controla las variables del ventilador, . Los ventiladores por lo general pueden medir capnografía no oximetría.
Sin embargo, la oximetría siempre es un parámero esencial en pacientes con afeccíon respiratoria, en todo caso solo se requiere que los datos lleguen al personal médico sobre todo en caso de alarma
No tengo tiempo para ver lo que están haciendo otros miembros.
Mi grupo ya está con un diseño.
A partir de ahora voy a centrarme en desarrollar lo que ya hay planteado en este diseño.
Considero que he aportado la información suficiente para que el resto de usuarios tengan una base sólida en donde apoyarse.
Quien quiera colabore con este diseño y quien no quiera que lo haga en el suyo o en cualquier otro.
Saludos
Jose Pizarro
El STM32F103C8T6 tiene 2 puertos serie, además de permitir más puertos serie por software.
Pero mirando las características de este sensor se aprecia que no es mas que un microcontrolador, al que se le conectan 2 LEDs (rojo e IR) y un sensor.
Esto lo hace dependiente de los componentes discretos seleccionados, y por tanto necesitará una curva de calibración.
Lo interesante de este documento, aparte de lo que se pueda ver:
La norma EN865 (Calibration specification for pulse oximeters).
En España UNE-EN 865:1997:
Oxímetros de pulso. Requisitos particulares.
PULSE OXIMETERS. PARTICULAR REQUIREMENTS.
https://www.une.org/encuentra-tu-norma/busca-tu-norma/norma/?c=N0009228
Anulaciones:
Es anulada por: UNE-EN ISO 9919:2006
Es anulada por: UNE-EN ISO 9919:2006 ERRATUM:2006
Por tanto hay que basarse en la norma "UNE-EN ISO 9919:2006".
He visto ambas placas, y al final lo interesante es el sensor:
https://www.olimex.com/Products/Modules/Biofeedback/SPO2-CABLE-NELLCOR-SENSOR/
Es más fácil implementar en el microcontrolador el algoritmo para medir los niveles de oxígeno en sangre directamente desde el sensor que estar incorporando otras placas.
Como documentación para saber cómo se podría implementar este sistema en una placa similar os pongo la información de la página de olimex:
https://www.olimex.com/Products/Modules/Biofeedback/MOD-PULSE/open-source-hardware
DOCUMENTS
HARDWARE
SOFTWARE
Lo malo:
- La calibración.
Se propone que en cada conector que vaya a utilizar este sensor (en el mismo cable del sensor se añada de forma permanente una memoria EEPROM económica (24CXX por ejemplo) y de la capacidad suficiente que permita guardar los datos de calibración de cada sensor específico, independientemente en qué respirador se conecte.
Buen hallazgo Antoni_Labalsa
Explica de una forma sencilla el funcionamiento del sensor.
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://repositorio.espe.edu.ec/bitstream/21000/8876/1/T-ESPE-048032.pdf&ved=2ahUKEwiHneKt_7_oAhVDUxoKHW02DFgQFjACegQIAhAB&usg=AOvVaw3rW-hFDq_ynmYDIcuDSRMW&cshid=1585498781148
Los administradores de este foro no han cumplido con su cometido.
Con lo fácil que hubiera sido poner algo de orden.
Debido al completo desorden del foro, la descoordinación y la falta de control de los administradores de este foro he decidido no aportar nada mas al mismo.
- He tenido que dedicarle tiempo a corregir a otros colaboradores comentarios inciertos para que los lectores no se basaran en ellos.
- He duplicado hilos por haberlos ensuciado otros miembros con comentarios no relacionados con estos hilos.
- He reportado a los administradores comentarios que debieran de eliminarse de hilos y éstos no han hecho nada, dejando el hilo inservible, al dejar éste "sucio", lleno de tanta "basura".
El estar haciendo el doble o el triple de trabajo para mantener la información en este foro me ha estado quitando el tiempo necesario para el desarrollo de un respirador viable.
Este foro ha sido una carga, en el que aportaba, aportaba y aportaba, y nadie me ha echado una mano.
31 hilos abiertos y más de 160 comentarios en estos días, mientras que otros se dedicaban a sus montajes (y utilizaban el foro cuando se encontraban con algún problema), yo tenía que estar redactando y documentando todo muy clarito para que los lectores lo entendieran.
La colaboración de los demás ha sido casi nula, sólo ha servido para dedicarle mi tiempo a otros, y no para avanzar en un desarrollo factible.
Las pocas cosas que solicitaba en las colaboraciones, que hasta estudiantes de instituto pudieran haber realizado, no la ha realizado nadie, como por ejemplo, las búsquedas en sitios específicos y la realización de listados.
Todo el mundo se ha centrado en sus intereses, en sus desarrollos propios y no en ver todo esto desde una perspectiva mas amplia.
Como suelo decir "el que no aporte, que se aparte", veo que para las personas de este foro no "aporto", si no hubieran permitido por ejemplo que administrara mis propios hilos o hubieran hecho relevantes estos hilos.
Debido a que lo que estoy haciendo no le interesa a nadie, por la nula colaboración que estoy recibiendo de este foro, me aparto.
Como siempre han decidido centrarse en otros desarrollos, se que la decisión que he tomado es la mejor decisión, por muy dura que sea.
Después de tantos días, al igual que en un trabajo, sólo queda despedirme de mis compañeros.
"Ánimo compañeros".
Atentamente
Jose_Pizarro