RESPIRACIÓN MECÁNICA INVASIVA, SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN DE AIRE SANITARIO Y VACÍO DEL HOSPITAL.
en Prototipos
Buenas tardes,
Ante la demanda de respiradores invasiva, aumentando la presión del sistema de distribución de aire sanitario del hospital, que por lo general no es suficiente como para realizar la expansión optima de la caja torácia , solo con un par de electro-válvulas, unos reguladores de presión y de velocidad de aire, podemos realizar todos los ajustes de presión, velocidad, volumen, tiempos de espiración e inspiración, ciclos por minuto, etc... que pueda necesitar el paciente.
Usando la linea de vacío del hospital también se evita tener que usar filtros (que seguro que también escasean) para el aire contaminado expulsado por el paciente.
Los sistemas usando ambus no son mala idea, pero teóricamente un mismo ambu no se puede usar para mas de una persona.
Ante la demanda de respiradores invasiva, aumentando la presión del sistema de distribución de aire sanitario del hospital, que por lo general no es suficiente como para realizar la expansión optima de la caja torácia , solo con un par de electro-válvulas, unos reguladores de presión y de velocidad de aire, podemos realizar todos los ajustes de presión, velocidad, volumen, tiempos de espiración e inspiración, ciclos por minuto, etc... que pueda necesitar el paciente.
Usando la linea de vacío del hospital también se evita tener que usar filtros (que seguro que también escasean) para el aire contaminado expulsado por el paciente.
Los sistemas usando ambus no son mala idea, pero teóricamente un mismo ambu no se puede usar para mas de una persona.
Accede o Regístrate para comentar.
Comentarios
Es lo mas parecido a un ventilador mecánico invasivo, supliendo todas las necesidades y regulaciones de cualquier tipo.
¿Hay algún parámetro que se pueda obtener?
¿Presión en las tomas?
¿Caudal?
¿No haría falta un sensor de flujo?
amigos médicos me han comentado, que la presión en las tomas no es muy alta, cosa que no es un inconveniente, ya que la presión máxima admisible por los pulmones es de 30cm de columna de agua (unos 0,02942 bares de presión) el caudal si que lo desconozco, ya que es eso es mas de mantenimiento hospitalario y mis amigos son médicos, pero tirar manguera que aporte caudal y esa presión tan baja no debería de ser un problema, creo yo...
si te refieres al control del volumen de aire proporcionado, se puede regular, calculando a partir de la presión de entrada y diámetro de los conductos, el tiempo de apertura de las electroválvulas.
A mi modo de ver controlar a través de presión tiene riesgo ya que la presión suele ser constante en un circuito. Es mejor ir incrementando la presión con algún dispositivo.
Existen reguladores de presión que permiten variar la presión a través de una señal analógica. Luego con una electrovalalvula cortaríamos para evacuar el aire y comenzar otra vez.
El de Smc es un itv:https://www.smc.eu/es-es/productos/reguladores-electronicos~134571~nav
Itv1010 o itv3010
Según incrementas la analógica aumenta la presión por lo que en todo momento está controlada.
Si tenéis cualquier duda me decís.